![]() [Comienzo de Misericordia] |
No he frecuentado en exceso, y lo lamento, a Galdós, don Benito Pérez. Pero nunca es tarde si la dicha es buena. |
Divagaciones, aforismos, cuentos y poemas
por Luis Valdesueiro
![]() [Comienzo de Misericordia] |
No he frecuentado en exceso, y lo lamento, a Galdós, don Benito Pérez. Pero nunca es tarde si la dicha es buena. |
![]() Como de costumbre, Agustín Porras, el director, propone una breve reflexión en el Brindis de bienvenida. Otras secciones, alguna nueva, son: TIENEN LA PALABRA Poemas de Noni Benegas, Pedro A. González Moreno, Susana Benet, Rubén Romero Sánchez, Ángel A. López Ortega, Miguel Ferrando, Antonio Ferrández, Eduardo Moga, Mingo Messeguer, Javier Sánchez Menéndez, Pablo Núñez Díaz, Mariano Anós, Begoña Montes, Inés Ramón, Rut Sanz, Francisco Caro, Rafael Soler, Beatriz Blanco, Juan Carlos Aros Aros, Rafael Lobarte, Fernando G. Toledo y Viviana Paletta. HOMENAJE A JOSÉ MANUEL CAPÊLO Coordinado por Maria do Sameiro Barroso y Ángel Guinda. Textos de Manuel Frías Martins, Ariadne Quintella, Manuel Cándido Pimentel, Paulo Alexandre Louçao, Albano Martins, Cándido Franco, António Ramos Rosa, Ângelo Monteiro, João Rui de Sousa, António Salvado, y Maria Azenha. Antología poética de José Manuel Capêlo. Selección y traducción de Ángel Guinda. Álbum Capêlo. Fotografías. ÁTOMOS (Máximas, sentencias, aforismos) Los imprescindibles La Rochefoucauld: Las máximas de un hombre desengañado, por Luis Valdesueiro. Máximas de La Rochefoucauld (Selección y traducción de Luis Valdesueiro). Escribir al límite: el aforismo español contemporáneo Fernando Menéndez, por José Ramón González. Aforismos de Fernando Menéndez. UN BOCETO DEL NATURAL Cuatro poemas, por Leopoldo Alas. Nueve poemas, por José Luis Zerón Huguet. Tres poemas italianos, por Amador Palacios. DISCURSOS Huellas becquerianas en el Moncayo, por Luigi Maráez. LENGUA EXTRANJERA, VERSIÓN CASTELLANA Poemas de Ahmad Yamani (versión de Milagros Nuin), Maria do Sameiro Barroso (versión de Ángel Guinda), Rada Panchovska (versión de Reynol Pérez Vázquez) y Casimiro de Brito (versión de Ángel Guinda). Y VICEVERSA (Lengua castellana, versión extranjera) Poema de Juan Velasco (versión de Ron Hansen). ESTA NOCHE, GRAN VELADA José Cereijo: el pulso íntimo de la escritura, por Javier Lostalé. La penúltima ¿G. A. B.?, por Agustín Porras.
Artistas invitados
Juan Díaz, Luigi Maráez, José Manuel Capêlo y Elena Caicoya. Contémplalo, padécelo, disfruta, no temas, que el dolor es efímero también; la luz se nos concede y se nos niega con la misma vehemencia. Siente sin fin el calambre del mundo, cambia de fe, de disfraz, de premisas, que no hay nada veraz y todo es cierto y un grito es un susurro de repente, y por fortuna el mundo se está acabando ahora mientras duermes. Leopoldo Alas HAIKUS * Roza el paraguas la rama del naranjo. Lluvia de azahar. * * Sobre la acequia la telaraña atrapa rayos de sol. * * * Mientras discuten, el canario en su jaula canta más alto. Susana Benet SE… EN REALIDADE Se eu tivesse tempo de ser tempo se o tempo tivesse tempo de ser eu talvez que o tempo fosse mais tempo e eu tivesse tempo de ser mais eu. SI… EN REALIDAD Si yo tuviese tiempo de ser tiempo si el tiempo tuviese tiempo de ser yo tal vez el tiempo sería más tiempo y yo tendría tiempo de ser más yo. José Manuel Capêlo (Traducción de Ángel Guinda) |
|
|
PHOTOESPAÑA2012 - Sala de exposiciones de la Fundación ONCE c/ Recoletos, 1 - 28001 Madrid Hasta el 31 de julio
MORANDI: UN EJEMPLO Había anochecido. Yo hablaba de Morandi como ejemplo de un arte poética que, a pesar de la desmaterialización de los objetos y del aura de silencio que los inmovilizaba en su pureza, no se desvinculaba nunca de la realidad más común y trémula, cuando alguien me interrumpió: ―Yo le conocí, era intratable, vivía en Bolonia con dos hermanas, casi no salía de casa más que para irse de putas. ―Está bien, volví yo, si lo necesitaba para pintar después como Vermeer y Chardin, benditas sean todas las putas del cielo y de la tierra. Amén. [21.11.84] |
MORANDI Alfonso Costafreda |
|
XIV Niños del mundo, ¡Niños del mundo, está Si cae —digo, es un decir— si cae Niños, ¡Bajad la voz, os digo; César Vallejo, “XIV. España. aparta de mí este cáliz”, |
www.flickr.com
|