PIETRO REDONDI, Historias del tiempo |
30.10.12
William Hogarth: “Última resistencia de la dama”
Etiquetas: El tiempo, Hogarth (William), Pintura, Redondi (Pietro)
15.10.12
Bécquer: “La poesía es el sentimiento” [Fragmentos de la segunda carta literaria a una mujer]
|
2.10.12
Mis fotos en Flickr
Hace meses, el inesperado regalo de una cámara réflex digital me devolvió a los tiempos de mi interés por la fotografía. Desde sus orígenes, según Cartier-Bresson, la fotografía no ha cambiado, salvo en los aspectos técnicos. Y eso para él carecía de importancia. Pero ya hace mucho que Cartier-Bresson escribió eso, y es innegable que la fotografía digital ofrece al aficionado unas posibilidades antes insospechadas. En los últimos meses me he volcado en el conocimiento de la cámara, en la lectura de libros de insospechado formato, y en el gozoso y peripatético ejercicio de tirar fotos. Sorprende la cantidad de fotos excelentes que se muestran en algunas páginas web. Muchos aficionados parecen verdaderos maestros. Mis pretensiones no van más allá de ser un aprendiz de aficionado. A finales de agosto me di de alta en Flickr, y unos días después colgué la primera foto: la escultura de Pessoa en la puerta de A brasileira, en Lisboa. Mi intención es ir subiendo fotos, sin prisas y sin grandes pausas; de momento, ya he subido más de una docena. Sirvan estas palabras de invitación a los que queráis echar un vistazo, pinchando en el módulo del sidebar o en una de estas direcciones: www.flickr.com/photos/luis_valdesueiro o |
27.9.12
“Posos” (Aforismos caligrafiados)
Fernando Menéndez escribe aforismos. Hace meses recogí una muestra de su libro Hilos sueltos; no conocía yo entonces su última entrega: Tira líneas (Editorial Difácil, 2010). Pero Fernando Menéndez no solo escribe aforismos, también los caligrafía: su ultima trabajo, Posos (edición limitada de 25 originales), recoge aforismos de una veintena de autores, italianos y españoles*; un aforismo por autor. ![]() En cada página va caligrafiado un aforismo, y dibujada la letra capitular correspondiente. ![]() Fabrizio Caramagna, en su blog Aforisticamente (un blog que verdaderamente da la vuelta al mundo del aforismo: en él están representados aforistas de muchos países y lenguas) se refiere así a Fernando Menéndez: “un artesano que crea con las manos libros irrepetibles como si se tratase de un delicado trabajo de orfebrería”. No puedo estar más de acuerdo. * Mauro Parrini, Carlo Ferrario, Luis Valdesueiro, Rinaldo Caddeo, Maria Luisa Spaziani, Alberto Casiraghy, Donato Di Foce, Juan Varo, Antonio Castronuovo, Silvana Baroni, Marco Ercolani, Sandro Montalto, Fernando Menéndez, Fabrizio Caramagna, Dino Basili, Stefano Lanuzza Lorenzo Morandotti, Jordi Doce, Roberto Morpurgo y Erika Martínez. |
Etiquetas: "Posos", Aforismos, Caramagna, Menéndez (Fernando), Patrizio
29.8.12
"El reino de los cielos es de los hombres sencillos" (Puche y Justina dialogan)
—Hija mía, hija mía: la vida es triste, el dolor es eterno, el mal es implacable. En el ansioso afán del mundo, la inquietud del momento futuro nos consume. Y por él son los rencores, las ambiciones devoradoras, la hipocresía lisonjera, el anhelante ir y venir de la humanidad errabunda sobre la tierra. Jesús ha dicho: “Mirad las aves del cielo, que no siembran ni siegan, ni allegan en trojes; y vuestro Padre celestial las alimenta...” La humanidad perece en sus propias inquietudes. La ciencia la contrista; el anhelo de las riquezas la enardece. Y así, triste y exasperada, gime en perdurables amarguras.
Justina murmura en voz opaca:
—El cuidado del día de mañana nos hace taciturnos.
Puche calla un momento; luego añade:
—Las avecillas del cielo y los lirios del campo son más felices que el hombre. El hombre se acongoja vanamente. “Porque el día de mañana á sí mismo se traerá su cuidado. Le basta al día su propio afán.” La sencillez ha huido de nuestros corazones. El reino de los cielos es de los hombres sencillos. “Y dijo: En verdad os digo, que si no os volviereis é hiciereis como niños, no entraréis en el reino de los cielos.”
Los martillos de la vecindad cantan en sonoro repiqueteo argentino. Justina y Puche callan durante un largo rato. Luego Puche exclama:
—Hija mía, hija mía: el mundo es enemigo del amor de Dios. Y el amor de Dios es la paz. Mas el hombre ama las cosas de la tierra. Y las cosas de la tierra se llevan nuestra paz. “Y aconteció que como fuesen de camino, entró Jesús en una aldea, y una mujer, que se llamaba Marta lo recibió en su casa. ”Y ésta tenía una hermana, llamada María, la cual también sentada á los pies del Señor oía su palabra. ”Pero Marta estaba afanada de continuo en las haciendas de la casa: la cual se presentó y dijo: Señor, ¿no ves cómo mi hermana me ha dejado sola para servir? Dile, pues, que me ayude. ”Y el Señor le respondió y dijo: Marta, Marta, muy cuidadosa estás y en muchas cosas te fatigas. ”En verdad una sola es necesaria. María ha escogido la mejor parte, que no le será quitada.”
[Puche, viejo clérigo de cenceño cuerpo y cara escuálida, dialoga con su sobrina Justina, moza fina y blanca, novia de Azorín (Antonio), aunque no por mucho tiempo, ya que Justina elegirá entrar en religión.]
José Martínez Ruiz [futuro Azorín], La voluntad [1902]
Edición de E. Inman Fox
Madrid: Clásicos Castalia (Narrativa siglo XX), 2010