Acaba de aparecer el número 8 de El Alambique. Agustín Porras, su director, abre el número con una breve reflexión en el Brindis de bienvenida. Las restantes secciones son: TIENEN LA PALABRA Poemas de Raquel Fernández Menéndez, Enrique García-Máiquez, Álvaro Galán Castro, Ana Garrido, Leoni Disla, Fernando Aínsa, José Ángel García, Manuel Quiroga Clérigo, Francisco Mora, Enrique Gismero, Juan Antonio Marín, Aitor Francos, Pedro Ovalles, Jacobo Valcárcel y Marco Rosmarine. HOMENAJE A FERNANDO MERLO Dosier coordinado por Francisco Cumpián Textos de Luis García de Ángela, Pedro Roso, Francisco Cumpián, José María Báez, Juan Miguel González, Javier Espinosa, José Luis de la Vega, Alejandro Robles y José Infante. Álbum Merlo. Fotografías. Antología poética de Fernando Merlo. Selección de Francisco Cumpián y Luis García de Ángela. ÁTOMOS (Máximas, sentencias, aforismos) Los imprescindibles Joubert: Los aforismos de un poeta de la luz, por Luis Valdesueiro. Aforismos de Joubert (Selección y traducción de L. V.). Escribir al límite: el aforismo español contemporáneo Manuel Neila, por José Ramón González. Cabos sueltos, de Manuel Neila. DISCURSOS Los pasos contados de Manuel Carrión, por Lorenzo Martín del Burgo. HOY NOS ACOMPAÑAN Leandro Calle, Seis poetas de Mendoza (Argentina). Débora Benacot, Carlos Levy, Marta Miranda, Patricia Rodón, Hernán Schillagi y Fernando G. Toledo. Nota bibliográfica. ESTA NOCHE, GRAN VELADA Inés Ramón, La poesía de Alejandro Céspedes. LENGUA EXTRANJERA, VERSIÓN CASTELLANA Poemas de Niels Hav (traducción de Orlando Alomá). La penúltima Poema manuscrito de Fernando Merlo. Artistas invitados José Aguilera, Bonifacio Alfonso, Rafael Alvarado, Ángel Luis Calvo Capa, Mari García, Isabel Garnelo, Chema Lumbreras y Sebastián Navas LÓGICO Mi mujer me abandona, unas veces por otro y otras porque descubre al monstruo que he podido ocultarle hasta ahora; me quedo sin amigos o me atacan o son ellos los monstruos; el mundo se desploma; me echan del trabajo; mis alumnos vienen a celebrarlo a centenares hasta el departamento; la inspectora de educación se ríe; mis poemas los empapa la lluvia y los arrastra a las alcantarillas; y yo corro y me persiguen las enfermedades y los peligros cercan a mis hijos y me duele hasta el alma –el alma que no existe– en sueños… Solamente, cuando al final despierto, entiendo en un segundo de lucidez y asombro que el mundo lógico son esas pesadillas –perfectamente lógico– y que el mundo real es un milagro, un milagro extrañísimo que no nos merecemos. Enrique García-Máiquez DOS CUCHILLOS son mi pecho. Uno blanco y otro negro. Ayúdame, que el blanco se está muriendo. Dibujo de José Aguilera A SUS VENAS Estos cauces que ves amoratados y de amarillo cieno revestidos eran la flor azul de los sentidos que hoy descubre sus pétalos ajados Besos verdes de aguja en todos lados hieren la trabazón de los tejidos y denuncian los brazos resentidos la enigmática piel de los drogados Las que llevaban vida y alimento son tibias cobras de veneno breve blanco caballo con la sien de nieve Trotando corazón y pensamiento que por las aguas de la sangre vierte con rápido caudal la lenta muerte (De Escatófago) Fernando Merlo TRES AFORISMOS DE MANUEL NEILA No está mal eso de conocerse a uno mismo; pero si te resignas a ser tú mismo, ¿cómo llegarás a ser el que eres? También los paganos se han quedado sin dioses, que han muerto como del rayo; quiero decir, la verdad, la bondad y la poesía. La escritura poética puede dar lugar a una obra memorable o a una confesión no pedida. En el segundo caso, sólo compete al autor. Manuel Neila
|
Muy bien, Luis. Me gustó mucho en el nº 7 tu presentación y selección de aforismos de Chamfort. La calidad de la revista es realmente óptima.
ResponderEliminarCordiales saludos.
Muchas gracias, José Miguel, por la que a mí me toca. Felices fiestas, y un abrazo.
ResponderEliminar